• Vivir en Japón
  • Japonés
  • Working Holiday
  • Viajes
  • Sobre mi
    • Vivir en Japón
    • Japonés
    • Working Holiday
    • Viajes
    • Sobre mi

    Objetivo noken N2, como estudié para aprobar el examen de japonés

    enero 27, 2022
    enero 27, 2022 Esther

    EL JLPT Noken es el examen oficial de nivel de lengua japonesa. Anteriormente escribí una reflexión en la entrada Noken, ¿vale la pena estudiar para el examen? y viendo la acogida que tuvo me he animado a compartir con vosotros como gestioné mi estudio para el examen N2.
    Este nivel es el mínimo que te pedirán para poder trabajar en la mayoría de empresas japonesas, por lo que es un objetivo muy goloso para los estudiantes de japonés.

     

     

    Índice

    ¿Cómo planteé mi estudio para el JLPT noken N2?

    A partir del noken N2 la prueba se divide en 2 bloques. La primera parte engloba la gramática, vocabulario y comprensión lectora. La segunda parte es la prueba auditiva y bajo mi punto de vista la parte más sencilla en ese nivel. Pienso que es muy importante llevar la gramática muy bien estudiada y es donde más vamos a poder raspar puntos. A diferencia de los estudiantes chinos nosotros no somos tan rápidos o hábiles leyendo o identificando kanjis.

    Mi Objetivo: pasar la prueba tras un año y medio de estudio

    Hay gente que puede presentarse al examen en menos de un año, yo no puedo. Con mas de 30 años y con el trabajo mi tiempo de estudio es limitado. Estudiar una lengua es una carrera de fondo en la que cada uno lleva su propio ritmo y más si eres autodidacta.

     

    Plan de estudio para el Noken N2

    Como soy programadora me gusta dividir los problemas grandes por partes. Para el examen me organize en tres fases. Una primera para gramática y kanji. La segunda fase para practicar lectura y ampliar vocabulario. Y la tercera practicar hasta quemar el contenido.

    Mujer estudiando

    Parte 1: Memorizar toda la gramática y kanji

    Gramática

    Digamos que esta es la parte fea. Todo va a ser memorizar para luego pasar a la práctica y asentar bien todo el conocimiento. La parte de gramática me la preparé con el libro Shin kanzen Master para N2. Está completamente en japonés y no tiene traducciones al inglés pero ya estamos en un nivel que hay que mojarse bien con el idioma. El libro tiene buenas explicaciones y da muchos consejos para pasar el test. Lo que yo llamo, estudiar para examen, aprenderse trucos para acertar preguntas por lógica aunque luego no sepas ni utilizarla en una conversación.

    Como complemento siempre utilizo un diccionario de gramática como referencia para aclarar y tomar anotaciones. Sin duda es uno de mis mejores aliados para las consultas de gramática. A través de todos los niveles he consultado el libroどんなときどう使う日本語表現文型辞典, tiene traducciones al inglés y están todas formas gramaticales resumidas en un tomo.

     

    Kanji

    En este nivel es necesario conocer aproximadamente unos 1000 caracteres. Mi forma de estudio para esto ha sido con mucha disciplina aprendiendo 1 o 2 caracteres diarios y repasando los anteriores. En esta parte del estudio es importante aprovechar para aprender vocabulario asociado a los kanjis.

    El libro de texto que utilicé para prepararlo es Kanji es Nihongo sou-matome N2. Las traducciones están en inglés y hay que decir que están bastante «cogidas con pinzas», vamos que son reguleras. Recomiendo consultar un diccionario japonés-español ante la más mínima duda. Ya no solo por mala traducción, sino por que para el español quizá haya otra palabra o expresión más natural.

    Teniendo en cuenta esto, el motivo por el que este libro me gusta es porque tiene ilustraciones e infografías en las que podemos ver los kanjis que acabamos de estudiar en situaciones reales. Esto es una ayuda grande para hacemos una idea del contexto en el que nos los podemos encontrar.

     

    Parte 2: Comprensión lectora y vocabulario

    Cuando tuve estudiada la gramática y los kanjis empecé a leer textos específicos de noken N2 mientras repasaba todo lo que había estudiado anteriormente. La velocidad es clave en el examen pues tener un hábito de lectura aunque sea en textos más sencillos o mangas ayudará mucho.

    Para el estudio utilicé el libro de texto Shin Kanzen Master N2.  Este libro lo recomiendo muchísimo para prepararse los tipos de preguntas que pueden entrar y como resolverlas. Además de tener ejercicios, hay valiosos consejos para encontrar las respuestas sin necesidad de leer todo el texto y ahorrar tiempo.

     

    Parte 3: Practicar, practicar y practicar

    En este punto ya empecé a tener confianza en mi nivel del japonés y por fin, llegó el momento de ponerme a prueba. En los libros que he ido mencionando hay muchos ejercicios pero nunca son suficientes. Personalmente hay uno para practicar que me gustó mucho y es 新にほんご500問 N2. En él hay preguntas de kanji, vocabulario y gramática (que muchas de ellas me entraron en el examen) y en la página siguiente están las respuestas explicadas en inglés. A veces no se si te pasa que dices vale he fallado pero no entiendo por qué. Este libro me ahorró esos dolores de cabeza.

    Algo que si recomiendo mucho es hacer uno o varios simulacros de examen cronometrados para conocer el formato. Noken es una prueba de desgaste mental, muchas preguntas que se resuelven de una forma concreta y poco tiempo que pensar. Además podemos hacernos una idea de que tal vamos de nivel aunque tampoco hay que confiarse.

    Para esto hay varios libros pero yo usé el examen de prueba oficial editado por la Fundación Japón que es exactamente como la prueba oficial Jlpt n2 – japanese language proficiency test n2.

     

    El día del examen

    Importante enterarse bien de todo lo necesario para presentarse al examen y confirmarlo 2 veces antes de salir. En mi caso como fue durante la pandemia tuve que llevar hasta un auto test médico (ahora no sé como estará la cosa). También es bueno llevar un snack para el descanso. Ah y ojo que el examen se realiza a lápiz (llevate un par por si las moscas).

    La semana antes del examen solo me miraba videos del canal de youtube de Nihongo no mori para repasar pero tampoco sin saturarme. Hice un par de simulacros las semanas antes y iba bien (sacaba el 70% de puntos) así que fui con confianza a la prueba.

    Y así fue como estudié completamente de forma autodidacta durante dos largos años para el noken N2. Aunque pude aprobar a la primera me pareció la prueba bastante más difícil que los exámenes de prueba que había realizado hasta el momento (aprobé por los pelos). Me vine tan arriba que la semana siguiente fui a comprar los libros para el N1 así que ya tendréis novedades próximamente jajaja.

    Certificado noken N2

     

     

    EstudioJapan FoundationJaponésJLPTN2NokenPlan de estudio
    Share

    Japonés

    Esther
    Autora del blog entreonigiris.com, desarrolladora web y amante de los animales. Un día decidí dejarlo todo y emprender una aventura en el país del sol naciente.

    También te puede interesar

    Aprender japonés en Tokio y no morir en el intento (siendo pobre)
    junio 24, 2019
    Kotowaza: 10 sabios proverbios para reflexionar
    septiembre 29, 2018
    Nōken: ¿Vale la pena estudiar para el examen?
    septiembre 14, 2018

    Deja un comentario


    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • Sobre mi

      entre onigiris
      Me llamo Esther soy desarrolladora web y he decidido comenzar una nueva vida en Tokio. La finalidad de este blog es compartir experiencias e información sobre la cultura y vida en Japón.

      Más información

    • Lo más leído

      • Insultos en japonés ¿Cómo son los insultos del japonés?
      • Libros Marugoto Marugoto: la serie de libros definitiva para aprender japonés
      • kotowaza Kotowaza: 10 sabios proverbios para reflexionar
      • Tokutei ginou Conseguir visado de trabajo sin estudios ya es posible en Japón
      • Masificación del turismo El problema con la masificación del turismo en Japón
      • Guía Working Holiday Japón Guía Working Holiday Japón para españoles
      • El día que me convertí en aprendiz de geisha
      • Consejos y herramientas gratuitas para aprender japonés
      • Nerima La cuna del anime: ¡Descubriendo el barrio de Nerima!
      • Visado Working Holiday Visado Working Holiday Japón: posibles dificultades
    • Archivos

    • En twitter

      Tweets by @entreonigiris



    @entreonigiris
    entreonigiris.com © Hecho con desde Tokio
    Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de cookies