• Vivir en Japón
  • Japonés
  • Working Holiday
  • Viajes
  • Sobre mi
    • Vivir en Japón
    • Japonés
    • Working Holiday
    • Viajes
    • Sobre mi

    Nōken: ¿Vale la pena estudiar para el examen?

    septiembre 14, 2018
    septiembre 14, 2018 Esther

    Si eres estudiante de japonés seguramente ya habrás oido hablar del examen de lengua oficial Nōken. Vamos a hacer un breve repaso sobre qué es el Nōken, cuáles son sus características y una breve reflexión sobre si merece la pena o no estudiarlo. Esto último serán opiniones personales así que estás invitado a compartir tu opinión en los comentarios al final del post para tener mas puntos de vista e incluso debatirlos o incluso compartir tu experiencia con otros estudiantes.

     

    Índice

    • 1 ¿Qué es el examen Nōken?
    • 2 Estructura del examen Nōken
      • 2.1 Niveles N5, N4 y N3
      • 2.2 Niveles N2 y N1
    • 3 ¿Por qué aún no me he presentado a el examen?
      • 3.1  Método de estudio
      • 3.2  El formato del examen
      • 3.3  El nivel de japonés
    • 4 Conclusión

    ¿Qué es el examen Nōken?

    El Nōken (Nihongo Nōryoku Shiken) es el examen oficial para certificar tu nivel en la lengua japonesa (JLPT). Se organiza de forma anual o bianual (dependiendo del país) cada primer domingo de diciembre y julio.  El examen se compone de los siguientes niveles:

    N5N4N3N2N1
    Nivel elementalNivel básicoNivel intermedioNivel intermedio / AvanzadoNivel Avanzado

     

    Siendo N5 el nivel más básico, la dificultad irá aumentando exponencialmente hasta alcanzar el N1 que es el nivel de mayor dificultad. Recuerda que para presentarte a cada examen debes pagar una tasa de 60€ por cada convocatoria. Puedes obtener toda la información oficial sobre las próximas convocatorias en la web oficial de JPLT.

     

    Estructura del examen Nōken

    El examen es de preguntas tipo test, en ningún momento hay preguntas de desarrollo. El examen se divide en las siguientes partes dependiendo del nivel:

    Niveles N5, N4 y N3

    Estos niveles van del nivel más básico de la lengua hasta un nivel intermedio donde el estudiante puede comunicarse en situaciones cotidianas. Dependiendo del nivel los tiempos varían pero la estructura del examen es la siguiente:

    N5N4N3
    Gramática + Lectura50 min.60 min.70 min.
    Vocabulario25 min.30 min.30 min.
    Comprensión auditiva30 min.35 min.40 min.
    Duración total105 min125 min140 min

    Niveles N2 y N1

    En los niveles N2 y N1 el examen consta de 2 partes. Van desde nivel medio a alto. El examen tendrá un alto componente de capacidad de comprensión con la siguiente estructura:

    N2N1
    Lectura + vocabulario + gramática105 min.110 min.
    Comprensión auditiva50 min.60 min.
    Duración total155 min.170 min.

     

    Estudio

     

    ¿Por qué aún no me he presentado a el examen?

    1 Método de estudio

    Mi método de estudio del japonés está enfocado en la conversación, lo explico todo en esta entrada sobre la serie de libros marugoto. ¿Y qué ocurre con esto? que el examen Nōken no evalúa la capacidad de conversación y desarrollo. Con lo cual estudiar para examinarme implica cambiar mi forma de estudio.

    2 El formato del examen

    Este punto para mi es el mayor defecto de este modelo de examen. Un examen tipo test en el que no hay ningún apartado de desarrollo ni se mide la capacidad de conversación no me parece lo mas acertado para evaluar un idioma. Evalúa tus conocimientos teóricos pero no prácticos, y el uso final que tiene aprender un idioma es hablarlo.

    3 El nivel de japonés

    No veo la necesidad de examinarse de un nivel bajo/intermedio. Estos niveles indican que eres principiante y por ello aún no hablas japonés como es debido. A muchos les sirve como motivación para marcarse unas metas, a otros como práctica para comprobar su nivel y familiarizarse con el modelo de examen. En mi caso no lo vi necesario, pero ahora que estoy cerca de alcanzar el nivel N2 sí que estoy planteándome presentarme al examen.

     

    Conclusión

    Preparase este examen es una decisión personal y depende de cómo quiera enfocarse el aprendizaje del japonés. Lo primero que debes hacer es fijar tus objetivos y sobretodo mantener la motivación. Por poner un ejemplo, puede que te exijan haber aprobado determinado nivel para buscar trabajo u obtener algún tipo de visado. Si ese es tu caso mucho ánimo y suerte con el estudio.

    Mi opinión como ya comenté antes es esperar a tener un nivel lo suficientemente alto para enfocar mi estudio al formato del examen. ¿Cuál es tu opinión al respecto? Me interesa conocer la opinión de otros estudiantes así que puedes dejar un comentario abajo con tu aportación sobre el tema.

    EstudioNoken
    Share

    Japonés

    Esther
    Autora del blog entreonigiris.com, desarrolladora web y amante de los animales. Un día decidí dejarlo todo y emprender una aventura en el país del sol naciente.

    También te puede interesar

    Objetivo noken N2, como estudié para aprobar el examen de japonés
    enero 27, 2022
    Aprender japonés en Tokio y no morir en el intento (siendo pobre)
    junio 24, 2019
    Kotowaza: 10 sabios proverbios para reflexionar
    septiembre 29, 2018

    4 Comentarios


    Belén
    March 9, 2020 at 5:17 am
    Reply

    Hola Esther 🙂 Muchas gracias por publicar esto, me ha servido mucho y estoy disfrutando de leer tu blog. Este mes al fin me he decidido por empezar a estudiar japonés, estoy muy emocionada de emprender este recorrido después de varios años de solo desearlo. Encontrar un blog como el tuyo es muy reconfortante y me alegra. Espero que tu vida e Japón esté siendo muy grata y feliz. 😀



      Esther
      March 9, 2020 at 5:48 am
      Reply

      Gracias por tu comentario Belén, siempre alegra leer palabras de agradecimiento. Mucha suerte con tu estudio del Japonés, no es fácil pero es reconfortante progresar poco a poco. Este año al fin voy a intentar presentarme al examen de Noken así que vamos a esforzarnos al máximo. Un abrazo!

    Viktor Regayov
    May 23, 2020 at 11:32 pm
    Reply

    Gracias por tus aportes, me parecen realmente útiles.
    👍



      Esther
      August 21, 2020 at 1:18 pm
      Reply

      Muchas gracias! Me alegro mucho =)

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • Sobre mi

      entre onigiris
      Me llamo Esther soy desarrolladora web y he decidido comenzar una nueva vida en Tokio. La finalidad de este blog es compartir experiencias e información sobre la cultura y vida en Japón.

      Más información

    • Lo más leído

      • Insultos en japonés ¿Cómo son los insultos del japonés?
      • kotowaza Kotowaza: 10 sabios proverbios para reflexionar
      • Libros Marugoto Marugoto: la serie de libros definitiva para aprender japonés
      • Tokutei ginou Conseguir visado de trabajo sin estudios ya es posible en Japón
      • Ventajas Visado Working Holiday Ventajas y desventajas que ofrece el visado Working Holiday Japón
      • Consejos y herramientas gratuitas para aprender japonés
      • Propuesta de restaurantes para ir a comer en sololitario por Tokio
      • Square Enix Cafe - FFXIV ENDWALKER Colabo de FFXIV ENDWALKER en el Square Enix Cafe de Akihabara
      • Guía Working Holiday Japón Guía Working Holiday Japón para españoles
      • Vivir en Japón Trámites y primeros pasos para vivir en Japón por primera vez
    • Archivos

    • En twitter

      Tweets by @entreonigiris



    @entreonigiris
    entreonigiris.com © Hecho con desde Tokio
    Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de cookies