Soy Esther, la responsable de este blog. Nací y me crié en Marbella. No sé lo que es aburrirme. Entre mis aficiones están estudiar idiomas (hablo 4 con fluidez), los videojuegos y además soy música amateur, tocando shinobue (flauta de bambú) y el taiko.
Empecé a estudiar japonés hace más de 15 años. Aunque he tenido pausas, siempre he retomado el estudio gracias a mi perseverancia. Finalmente, a los 29 años, decidí dar el salto internacional y probar suerte en Japón con el visado Working Holiday, y hasta el día de hoy continuo con esta aventura. Fue en ese momento cuando inicié este blog, con la intención de compartir mis experiencias. Desde entonces, la vida ha dado muchas vueltas. Actualmente, me encuentro en Brasil, donde formo parte de la comunidad nipo-brasileña y toco en varios grupos de música folclórica japonesa y taiko.
FAQ
¿Con qué nivel de japonés te fuiste a vivir a Japón?
Nivel intermedio, el justo para mantener defenderme en una conversación diaria. No llegaba a un N3.
¿Por qué te fuiste a Japón?
Por que sino me lo iba a perder.
Ahora en serio, siempre he sido jugona y he tenido afición por la animación y dibujo. A raíz de eso empecé a estudiar japonés y pensé, que desperdicio tanto tiempo invertido en un idioma que no voy a hablar nunca. El resto de la historia forma parte del blog 😜
¿Puedo vivir en Japón sin saber japonés?
Por poder se puede, pero tendrás momentos muy frustrantes ya que literalmente, serás analfabeto. Limitará tus experiencias, relaciones y puestos de trabajo (en empresas extranjeras o trabajos poco cualificados). Por eso mi consejo es que aunque tu nivel sea básico, intenta aprenderlo, no seas un extranjero burbuja.
¿Es fácil conseguir un trabajo Japón?
La respuesta es sí, pero no es oro todo lo que reluce. Trabajo hay en abundancia, pero acceder a trabajo de calidad es más complicado por la barrera cultural y del idioma. Muchos extranjeros acaban optando por trabajar para compañías internacionales.
Estoy pensando en irme de Working Holiday a Japón¿Me lo recomiendas?
Sin duda, pero mucho ojo con lo que deseas que puede llegar a cumplirse. Japón no es un país para todo el mundo y he visto los 2 extremos, gente que lo adora y gente que lo odia. La respuesta la tienes que buscar en ti mismo, prepararte para el choque cultural y ver hasta donde puedes adaptarte y ser compatible con esta cultura.
Además de el blog puedes seguir mi actividad a través de mis redes sociales.
consultas sobre la web (evitar consultas personales): info@entreonigiris.com