• Vivir en Japón
  • Japonés
  • Working Holiday
  • Viajes
  • Sobre mi
    • Vivir en Japón
    • Japonés
    • Working Holiday
    • Viajes
    • Sobre mi

    El problema con la masificación del turismo en Japón

    junio 29, 2018
    junio 29, 2018 Esther

    Hoy quiero hablar sobre algo que he vivido en primera persona y es la masificación del turismo en Japón. El turismo es un gran potenciador económico y con la llegada de los juegos olímpicos de 2020 está experimentando un gran aumento. Esto está empezando a ocasionar problemas en el transporte, desperfectos en lugares públicos y situaciones incómodas por el incumplimiento de normas.

     

    Índice

    • 1 Dificultades para visitar las principales zonas de turismo
    • 2 Regulación del alquiler vacacional
    • 3 Turistas problemáticos
    • 4 Como resultado el rechazo a los extranjeros
    • 5 Actualización Noviembre 2019: Prohibido tomar fotografías en el distrito de Gion (Kyoto)
    • 6 Conclusión

    Dificultades para visitar las principales zonas de turismo



    Esto lo pude vivir en prácticamente todos los principales puntos turísticos de Kyoto. Puede que fuera por que era época de hanami, pero no pude disfrutar de las visitas todo lo que me hubiera gustado. Tanto Fushimi Inari, como Kiyomizu-Dera era como ir  por el metro de Tokio en hora punta. Cada cerezo que veía tenía debajo una piña de turistas usándolo de estudio fotográfico.

    Toda la atmósfera de tranquilidad y exotismo que esperaba de éste destino se había perdido. Masas y masas de turistas que no permiten que te pares a disfrutar de las vistas. En Asakusa (Tokyo) también tuve este problema, había tal cantidad de gente que directamente preferí no visitarlo e ir a otro sitio. Quizá como posible solución, el gobierno de Japón debería promover otros destinos menos conocidos para evitar estas concentraciones de turistas.

     

    Fushimi inari

    Fushimi inari

    Parque Kyoto

    Puestos de comida en parque cerca de Gion

     

    Regulación del alquiler vacacional

    En un intento por controlar el turismo, este mismo año se han hecho cambios  en la legislación con respecto al alquiler vacacional. La nueva ley regula esta práctica, limitando las pernoctaciones totales a 180 días por año. Además los huéspedes tendrán que alojarse como mínimo una semana. Por otro lado, la nueva ley legaliza el alquiler vacacional obligando a los anfitriones a disponer de un número de registro oficial. El más afectado con este cambio ha sido airbnb teniendo que reducir en un 80% de la oferta de pisos en Japón.

     

    Turistas problemáticos

    Con la llegada descontrolada de turistas es casi imposible que no empiecen a surgir problemas. Japón es un país relativamente aislado del mundo, con muchas normas que en otros países no existen. Esto genera una serie de problemas debido al desconocimiento de las normas por parte de los turistas y lo poco acostumbrados que están los japoneses a éstos.

    Recientemente tuvimos una noticia bastante trágica que mucho que ver con este tema. Numerosos turistas han dañado los árboles de bambú del bosque de Arashiyama, zona turística emblemática de Kyoto. Aproximadamente unos 100 troncos han sido rasgados con letras y mensajes, la mayoría de ellos en idiomas extranjeros. Como medida de prevención el ayuntamiento de Kyoto ha colocado carteles de prohibición, pero el daño ya está hecho y no hay solución posible.

    Do not carve graffiti with a knife in the bamboo forest of Arashiyama in Kyoto.
    When bamboo hurts it corrodes from scratches. As a result, bamboo can only be cut off. About 100 bamboos were damaged, and the landscape was impaired.
    Please observe the sightseeing manner. pic.twitter.com/b42sKuSBiC

    — remi aruga (@hana_neko_san) May 17, 2018

    Otro caso reciente es el de los youtubers en busca de videos virales. El caso mas polémico fue el del famoso youtuber que fue a Aokigahara (también conocido como el bosque de los suicidios), grabó el cadáver de un suicida. No pondré ningún video de ejemplo ya que no quiero publicitar esta práctica.

     

    Como resultado el rechazo a los extranjeros

    No es de extrañar que toda esta serie de situaciones acabe con el rechazo a los extranjeros por parte de algunos japoneses. El gobierno debe tomar medidas para evitar un problema mayor. Como ya mencioné antes, Japón es un país con muchas normas y el desconocimiento de éstas puede llegar a causar malos entendidos. Esto no quiere decir que todo el mundo rechace a los extranjeros ni mucho menos. De hecho no es algo exclusivo de Japón ya que es algo que ocurre en todos los países.



    Actualización Noviembre 2019: Prohibido tomar fotografías en el distrito de Gion (Kyoto)

    En el popular barrio de las Geishas de Kioto se han vistos obligados a prohibir tomar fotografías para proteger a las maikos y geikos de la polución turística (palabra que utilizan los japoneses para referirse al turismo invasivo). Antes de llegar las medidas extremas se colocaron carteles advirtiendo a los turistas de normas básicas de comportamiento como éste:

    Normas turisticas

     

    Aun conociendo las normas locales, los turistas han echo caso omiso de ellas. Muchos siguen intentando conseguir sacar su selfie con una Maiko por la fuerza, llegando a literalmente asaltarlas por la calle sin consentimiento o incluso invadir propiedades privadas. No debemos olvidar que son personas que están trabajando y merecen ser respetadas. Para luchar contra este problema finalmente el ayuntamiento de Kioto ha prohibido tomar fotografías en algunas de sus calles turísticas principales. Las multas para aquellas personas que decidan seguir acosando a las personas sin su consentimiento rondan los 80 euros (aproximadamente 10.000 yenes).

     

    Conclusión

    Como turistas único que podemos hacer es ser respetuosos y adaptarnos para evitar alterar la vida de los locales. ¿Qué opináis vosotros de esto? ¿Habéis vivido situaciones como esta? Podéis dejar un comentario abajo si tenéis alguna experiencia con respecto a este tema.

    Share

    Viajes

    Esther
    Autora del blog entreonigiris.com, desarrolladora web y amante de los animales. Un día decidí dejarlo todo y emprender una aventura en el país del sol naciente.

    También te puede interesar

    Kumamoto, tierra natal de Eichiro Oda y Kumamon
    marzo 9, 2020
    Un Japón por descubrir: viaje por la perfectura de Yamaguchi
    agosto 26, 2019
    Viaje por la región de Aizu, explorando la perfectura de Fukushima
    mayo 14, 2019

    Deja un comentario


    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • Sobre mi

      entre onigiris
      Me llamo Esther soy desarrolladora web y he decidido comenzar una nueva vida en Tokio. La finalidad de este blog es compartir experiencias e información sobre la cultura y vida en Japón.

      Más información

    • Lo más leído

      • Insultos en japonés ¿Cómo son los insultos del japonés?
      • kotowaza Kotowaza: 10 sabios proverbios para reflexionar
      • Libros Marugoto Marugoto: la serie de libros definitiva para aprender japonés
      • Tokutei ginou Conseguir visado de trabajo sin estudios ya es posible en Japón
      • Ventajas Visado Working Holiday Ventajas y desventajas que ofrece el visado Working Holiday Japón
      • Consejos y herramientas gratuitas para aprender japonés
      • Propuesta de restaurantes para ir a comer en sololitario por Tokio
      • Square Enix Cafe - FFXIV ENDWALKER Colabo de FFXIV ENDWALKER en el Square Enix Cafe de Akihabara
      • Guía Working Holiday Japón Guía Working Holiday Japón para españoles
      • Vivir en Japón Trámites y primeros pasos para vivir en Japón por primera vez
    • Archivos

    • En twitter

      Tweets by @entreonigiris



    @entreonigiris
    entreonigiris.com © Hecho con desde Tokio
    Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de cookies