• Vivir en Japón
  • Japonés
  • Working Holiday
  • Viajes
  • Sobre mi
    • Vivir en Japón
    • Japonés
    • Working Holiday
    • Viajes
    • Sobre mi

    Visado Working Holiday Japón: posibles dificultades

    junio 17, 2018
    junio 17, 2018 Esther

    Durante el proceso de solicitud de el visado Working Holiday para españoles me encontré en una serie de situaciones que pueden llegar generar confusión. He intentado recopilar toda la información  posible, con la intención de que pueda seros de utilidad. Si lo que necesitas es saber los requisitos y proceso para pedir el visado puedes mirar la Guía Working Holiday o visitar la web de la embajada de Japón.

     

    Índice

    • 1 ¿Cuánto dinero se necesita para pedir el visado?
    • 2 Certificado médico
    • 3 ¿Qué justificantes económicos tengo que enviar?
    • 4 Lugar de residencia vs lugar de empadronamiento
    • 5 Tamaño de la fotografía para pasaporte japonés
    • 6 Deja bien claro que vas de vacaciones
    • 7 ¿Cuánto dinero cuesta el visado?
    • 8 El día de la cita
    • 9 La dificultad de los japoneses de expresarse con claridad

    ¿Cuánto dinero se necesita para pedir el visado?



    Uno de los requisitos para poder recibir el visado Working Holiday Japón es justificar que dispones de alguna de las siguientes combinaciones de medios económicos:

    • 2.000 € + 2 Billetes de vuelo de ida y vuelta
    • 3.000 € + 1 billete de vuelo de ida
    • 4.000 € Sin billetes de vuelo

     

    Solo se tendrá en cuenta la cantidad de dinero que posees en la fecha que se presentan los documentos.

    Dudas

     

    Por lo que demostrar que tienes ingresos con nóminas no servirá de nada si no tienes el dinero requerido en el momento de la solicitud. Te pedirán que vuelvas a intentarlo cuando cumplas los requisitos. También puede pasarte como a mi que presenté los documentos con demasiada antelación. Si es así te dirán que vuelvas a enviar los documentos nuevamente una semana antes de el día de la cita.

     

    Certificado médico

    Debe ser un documento oficial que puedes solicitarlo a tu médico de cabecera o en los centros donde hacen los certificados para carnets de conducir. Tardarás aproximadamente unos 15 días en conseguirlo si te piden pruebas médicas. Dependerá del centro al que vayas, en mi caso con una revisión rápida y un análisis de sangre fue suficiente. Tendrás que comprar en la un impreso de certificado médico oficial, puedes conseguirlo en farmacias o estancos. El precio es bastante económico, no supera los 3 euros. Recuerda que tendrás que presentar este documento en la embajada el día de la cita así que guardalo bien.

     

    ¿Qué justificantes económicos tengo que enviar?

    En mi caso este fue el punto mas problemático ya que no queda del todo claro en la web de la embajada. Lo que hice fue enviar directamente capturas de pantalla de mis cuentas bancarias. La realidad es que no aceptan capturas de pantalla como justificante económico, tiene que ser un documento oficial. Tuve que presentar un certificado bancario en el que figuraba:

    • nombre de titular de cuenta
    • nombre de banco
    • número de cuenta
    • saldo
    • fecha actual
    • y a ser posible firma del banco

    Ojo con esto por que algunas entidades cobran la emisión del certificado (Bankia me cobró 9 euros). Lo bueno es que la mayoría de bancas pueden emitir el certificado de forma online por lo que te ahorras la visita al banco.

     

    Lugar de residencia vs lugar de empadronamiento

    Puede que en el momento de presentar los documentos tu domicilio actual sea distinto del de empadronamiento. Esto es importante por que dependiendo de la comunidad autónoma en la que residas lo gestionará una oficina diferente. Para saber que oficina te corresponde puedes verlo en la Guía Working Holiday para Españoles.

    Comunicación

     

    En el consulado tendrán en cuenta tu domicilio en el momento de realizar la solicitud. Si tu lugar de empadronamiento es distinto, es información completamente irrelevante.

     

    Mi caso fue bastante cómico, tuve que contactar con la embajada de Madrid y Barcelona unas 5 veces aproximadamente. Iban pasándose la bola de cuál debería realizar la gestión. Finalmente el cónsul dijo que debía ser en el lugar en el que resido en el momento de realizar la petición. A partir de ahí no hubo mas discusión, quedó todo en anécdota y pude seguir con el proceso.

     

    Tamaño de la fotografía para pasaporte japonés

    Es muy importante que la fotografía sea del tamaño de pasaporte japonés y el formato estándar de foto de carnet que solemos utilizar en España. Las medidas son de 45mm x 35mm. Deben ser fotos recientes (de menos de 6 meses de antigüedad), con la cara descubierta y no sirven fotos de fotomatón. Aunque parezca una tontería no lo es ya que es la foto que irá en tu visado y tiene que cumplir esas características.

    Fotografía pasaporte japonés

     

    Deja bien claro que vas de vacaciones

    Este puede ser uno de los motivos principales de rechazo de la solicitud aun cumpliendo con los requisitos. Es muy importante recalcar en la carta de intenciones que el motivo principal de tu viaje es vacacional y trabajo esporádico. Básicamente por que para otros fines ya existen otro tipo de visados. Si indicas que tu motivo es estudio o trabajo considerarán que este no es el visado apropiado para ti.

    Otro consejo es que seas lo más detallado posible con la descripción de tu plan de viaje. Es posible que no te acepten si la documentación si no está lo suficientemente desarrollada. Tampoco te agobies si al final no puedes cumplir con todo tu plan de viaje, la intención es lo que cuenta. Mi recomendación es que seas especifico y detallado.

     

    ¿Cuánto dinero cuesta el visado?

    La expedición del visado en España es completamente gratuita. Pero ten en cuenta que tendrás que desplazarte para la cita presencial, por lo que si no vives en la ciudad del consulado tendrás que costearte los gastos del viaje.

     

    El día de la cita

    Una vez revisen los documentos si todo está correcto te darán cita y hora en el consulado. Tardan aproximadamente una semana en dar la cita, aunque esto dependerá de ellos. Debes ser consciente que desde que inicias este proceso te regirás por las normas de Japón, intenta ser puntual.

     

    Puntualidad

     

    Tendrás que llevar impresos los documentos originales  que presentaste, muy importante que sean los originales. Para evitar posibles confusiones por originales entienden que estén firmados a mano. Puede que te hagan algunas preguntas pero no te preocupes, no es mas que un mero trámite. Si todo es correcto en ese mismo día te darán el visado y ¡estarás preparado para zarpar rumbo a Japón!

    Nota: desde el día de la expedición del visado tienes un plazo de 3 meses para entrar en Japón. En el momento que entras en el país dispondrás de un año para disfrutar de tu estancia.

    La dificultad de los japoneses de expresarse con claridad

    Esto es una experiencia personal y algo generalizado entre los japoneses. Por norma general al japonés le cuesta pedir cosas directamente, tienes que tirar un poco del hilo. A veces estará pidiéndote cosas con sutileza, por lo que tienes que preguntar exactamente que necesita. En mi caso tuve problemas con la documentación bancaria. En lugar de decirme que no aceptan capturas de pantalla de la banca online, ¡me pidieron que se lo explicara!  Seguidamente me dijeron que necesitaban también un certificado bancario. Tuve que intuir que realmente no necesitaban explicación de las capturas, solo les daba reparo decir que eso no era válido y que lo que necesitaban realmente es el certificado.

     



    Esto es todo lo que he podido recopilar sobre el proceso de solicitud del visado Working Holiday Japón para españoles. Próximamente escribiré otra entrada sobre los trámites que hay que hacer una vez llegas a Japón. Si estás pensando en embarcarte en esta aventura y aún tienes dudas no dudes en dejar un comentario con tus preguntas.

    Share

    Trámites  / Working Holiday

    Esther
    Autora del blog entreonigiris.com, desarrolladora web y amante de los animales. Un día decidí dejarlo todo y emprender una aventura en el país del sol naciente.

    También te puede interesar

    Concluyendo la aventura: Experiencia tras un año de Working Holiday
    noviembre 23, 2019
    Seguro médico nacional VS privado: ¿Cuál es el mejor para Working Holiday Japón?
    julio 9, 2019
    Trámites y primeros pasos para vivir en Japón por primera vez
    marzo 31, 2019

    Deja un comentario


    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • Sobre mi

      entre onigiris
      Me llamo Esther soy desarrolladora web y he decidido comenzar una nueva vida en Tokio. La finalidad de este blog es compartir experiencias e información sobre la cultura y vida en Japón.

      Más información

    • Lo más leído

      • Insultos en japonés ¿Cómo son los insultos del japonés?
      • kotowaza Kotowaza: 10 sabios proverbios para reflexionar
      • Libros Marugoto Marugoto: la serie de libros definitiva para aprender japonés
      • Tokutei ginou Conseguir visado de trabajo sin estudios ya es posible en Japón
      • Ventajas Visado Working Holiday Ventajas y desventajas que ofrece el visado Working Holiday Japón
      • Consejos y herramientas gratuitas para aprender japonés
      • Propuesta de restaurantes para ir a comer en sololitario por Tokio
      • Square Enix Cafe - FFXIV ENDWALKER Colabo de FFXIV ENDWALKER en el Square Enix Cafe de Akihabara
      • Guía Working Holiday Japón Guía Working Holiday Japón para españoles
      • Vivir en Japón Trámites y primeros pasos para vivir en Japón por primera vez
    • Archivos

    • En twitter

      Tweets by @entreonigiris



    @entreonigiris
    entreonigiris.com © Hecho con desde Tokio
    Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de cookies