• Vivir en Japón
  • Japonés
  • Working Holiday
  • Viajes
  • Sobre mi
    • Vivir en Japón
    • Japonés
    • Working Holiday
    • Viajes
    • Sobre mi

    Viaje por la región de Aizu, explorando la perfectura de Fukushima

    mayo 14, 2019
    mayo 14, 2019 Esther

    Aizu es una región ubicada en el interior de la perfectura de Fukushima. Aunque Fukushima se vio terriblemente afectada por el terremoto de 2011, la región de Aizu está en el interior y es una zona completamente segura y libre de radiación. Rodeada de montañas, valles y ríos, Aizu es un destino ideal para relajarse, conocer historia y perderse por el Japón rural.

     

    Índice

    • 1 Aizu-Wakamatsu: la ciudad samurai
      • 1.1 Avenida en honor al Dr Hideyo Noguchi
      • 1.2 Cartas para mi yo del futuro
      • 1.3 Castillo de Aizu: Tsuruga-jō
    • 2 Monte Iimoriyama y la tragedia de los samurai Byakkotai
      • 2.1 Pagoda de Sazaedo
    • 3 La línea de tren de Aizu por el interior de Fukushima
      • 3.1 Estación de tren genuina en Yunokami Onsen
      • 3.2 Dos gatos son los jefes de estación en Ashinomaki Onsen
    • 4 Ouchi-juku, aldea de posta de samurais
    • 5 Para concluir

    Aizu-Wakamatsu: la ciudad samurai

    Aizu-Wakamatsu es una ciudad con un gran legado histórico de cultura y tradición samurai. Su castillo Tsuruga-jo, es la principal atracción turística de la ciudad. En él han asentado notables señores feudales fieles al shogun hasta el final de sus días. Puedes encontrar toda la información turística en su web oficial en inglés.

    Hay numerosas rutas y lugares para visitar dependiendo del tiempo que se disponga para visitar la ciudad. A continuación hablaré de algunos de los lugares que nos dio tiempo a ver:

     

    Avenida en honor al Dr Hideyo Noguchi

    A pocos minutos de la estación de tren está la avenida del doctor Hideyo Noguchi. Éste importante doctor descubrió la cura de la fiebre amarilla salvando miles de vidas. Como curiosidad, el rostro del Dr Hideyo Noguchi aparece en los billetes de 1.000 yenes (aunque en 2022 cambiarán). En esta avenida hay pequeño museo en memoria de su aportación a la humanidad.

    Hideyo Noguchi

    Monumento del Dr. Hideo Noguchi

     

    Cartas para mi yo del futuro

    En la misma avenida se encuentra este curioso buzón que te da le oportunidad de escribirte cartas a ti mismo. La carta que escribas podrás recogerla pasados 4 años. Cuando lo vi no pude evitar preguntarme qué tipo de mensajes se mandaría la gente para su yo del futuro.

    Buzón

    Buzón para escribirte cartas a ti mismo

     

    Castillo de Aizu: Tsuruga-jō

    Uno de los puntos principales de esta visita sin duda es el castillo de Aizu-Wakamatsu conocido como Tsuruga-jō. Aunque durante su historia fue asediado destruido completamente, hoy en día está reformado y en su interior alberga un museo. En él podrás saber más sobre la historia de los notables señores feudales que han reinado en Aizu, guerras y el legado samurai de esta región.

     

    Tsuruga-jō, Castillo de Aizu-Wakamatsu

    Tsuruga-jō, Castillo de Aizu-Wakamatsu

     

    Al final de la visita se puede disfrutar de las vistas panorámicas de la ciudad desde lo alto del castillo. Además la entrada al castillo (510 yenes) incluye una degustación de té verde en los jardines que rodean el castillo. Es la excusa ideal para descansar después de subir y bajar tantas escaleras. En los alrededores del hay un santuario y los típicos puestos de comida callejeros.

     

    Alrededores del castillo de Aizu-Wakamatsu

    Alrededores del castillo de Aizu-Wakamatsu

     

    Como curiosidad y aunque sea complicado, si  fijamos la atención en el suelo podremos encontrar esta tapa de alcantarilla con diseño exclusivo de la ciudad de Aizu-Wakamatsu. Es común ver éstos diseños personalizados por todo Japón. Es por esto que hay que prestar mucha atención para que no se escapen pequeños detalles como éste.

    Tapa de alcantarilla de Aizu-Wakamatsu

    Diseño de tapa de alcantarilla exclusivo de Aizu-Wakamatsu

     

    Monte Iimoriyama y la tragedia de los samurai Byakkotai

    Ubicado a 2 kilómetros de Aizu-Wakamatsu en el se encuentran lápidas de los 19 samurai Byakkotai que realizaron el harakiri en éste lugar. Los Byakkotai eran un grupo de soldados niños de élite entre 15 y 17 años que al ver llamas en la ciudad interpretaron que el castillo había caído. Como acto de lealtad a su señor se suicidaron mediante el harakiri, solo uno de ellos sobrevivió. Por desgracia éste fuego procedía de las cercanías del castillo y todo fue un malentendido. Podemos leer este poema escrito por Matsudaira Katamori (señor de Aizu) en una piedra junto a las lápidas.

    幾人の 涙は石にそそぐとも その名は世々に 朽じとぞ思ふ

    «No importa lo mucho que la gente limpie las piedras con su llanto, sus nombres jamás desaparecerán del mundo.»

    Byakkotai y acceso

    Acceso y monumento del soldado Byakkotai

    Como curiosidad, en éste mismo lugar se alza una columna italiana con un águila imperial. Llama mucho la atención por el contraste artístico entre oriente y occidente. El motivo de este monumento es por que la historia y la lealtad de los Byakkotai llegó a los oídos de Mussolini. Sobrecogido por la lealtad de éstos jóvenes decidió donar una columna de Pompella como muestra de su admiración.

     

    Pagoda de Sazaedo

    En el mismo monte Iimoriyama también está esta pagoda un tanto peculiar con una estructura de doble hélice. En su interior hay 2 escaleras que se unen en la parte superior y los visitantes pueden atravesarla. Es de las pocas pagodas que quedan con este estilo en Japón. Además dicen que da buena suerte atravesarla, así que aproveché la oportunidad para subir por sus escaleras. La entrada cuesta unos 300 yenes y está permitido tomar fotos de su interior siempre y cuando sean para uso personal.

    Pagoda Sazaedo

    Pagoda Sazaedo

     

    La línea de tren de Aizu por el interior de Fukushima

    Ésta línea de tren atraviesa las montañas por el interior de Fukushima y conecta zonas rurales y pueblos onsen milenarios. Éstos pequeños pueblos se convierten en un destino ideal para relajarse y descansar el cuerpo tras una larga jornada de viaje.  Se dice que es ha sido el lugar de retiro e inspiración de numerosos artistas. Nosotros decidimos quedarnos en un hospitalario Ryokan en Yunokami Onsen.

    Cena Ryokan

    Cena en el Ryokan (y aún  falta el plato de soba 😅)

     

    Estación de tren genuina en Yunokami Onsen

    Esta estación de tren solo se puede describir con una palabra, encantadora. Manteniendo el estilo de edificación tradicional del periodo Edo con tejados de paja, es la única que queda en Japón con este estilo. No cabe duda que es la estación de tren mas bonita de la línea de Aizu y merece la pena ver en todas las estaciones del año. Como la frecuencia de trenes es cada hora y media, en época de frío se puede esperar tranquilamente junto a la hoguera del interior.

    Estación de Yunokamionsen

    Estación de tren de Yunokami Onsen

     

    Dos gatos son los jefes de estación en Ashinomaki Onsen

    En la misma línea de tren de Aizu y muy próxima a Yunokami Onsen tenemos esta pequeña estación dirigida por un gato y su compañero supervisor. Sus nombres son rabu らぶ (amor) y piichi ぴーち (melocotón). Además de ser monos son muy activos en las redes sociales de la estación. En ellas está publicado el horario de trabajo y descanso de cada gato (además de normas de conducta para no estresarlos).

    Y con esta excusa para visitar Ashinomaki Onsen hay que decir que no es su único encanto. Y es que este pueblo además de su belleza, tiene más de 1000 años de historia y tradición en baños termales.

    おはようございます♪
    朝の陽射しを浴びてモグモグタイムの
    らぶ駅長さんです♪#会津鉄道 #芦ノ牧温泉駅 #らぶ駅長 #ぴーち施設長 pic.twitter.com/3vFWtqpTt4

    — らぶ駅長&ぴーち施設長【公式】 (@ashinomakionsen) May 6, 2019

    大好きな場所で、はいポーズ♪#会津鉄道 #芦ノ牧温泉駅 #らぶ駅長 #ぴーち施設長 pic.twitter.com/DEJIZbNn2Z

    — らぶ駅長&ぴーち施設長【公式】 (@ashinomakionsen) May 12, 2019

     

     

    Ouchi-juku, aldea de posta de samurais

    Esta pequeña aldea formada por casas con tejados de paja servía de posta para los samurais y comerciantes donde se abastecían y descansaban durante sus viajes. Ouchi-juku tuvo un papel importante ya que servía de conexión con otras regiones y la capital Edo.

    Actualmente mantiene sus casas tradicionales convertidas en tiendas y puestos de comida para pasar el día disfrutando del Japón más rural. Para más información turística dejo la web de turismo oficial de Ouchi-juku. Al final de la aldea  hay un pequeño mirador junto al cementerio donde tener una vista panorámica del poblado.

    Ōuchi-juku

    Aldea de posta de Ōuchi-juku

    En un desvío por los arrozales, hay un pequeño santuario en el bosque que parece de cuento. Este santuario es en memoria del príncipe Mochihito Takakura que murió en la guerra. El 2 de Julio tiene lugar el en Ōuchi-juku el festival de Hange memoria de su muerte.

    Torii del Santuario

    Torii del camino al Santuario

     

    Para concluir

    Éstos son solo algunos de los rincones que esconde la región de Aizu en Fukushima. Por supuesto hay muchos mas, pero esto es lo que nos dio tiempo a ver en 2 días de viaje. Hay que destacar que este viaje tuvo lugar durante la Golden Week que es el puente más largo de vacaciones de Japón. Tenía un poco de miedo porque no quería encontrarme con las masas de gente típicas de estas fechas. Pero por suerte pudimos disfrutar exactamente de la experiencia que buscaba.

    Japón está en pleno boom turístico, en concreto en ciudades como Kyoto, Tokio, Nara, etc. Por desgracia la masificación del turismo ya es un hecho y hace que los destinos pierdan parte de su encanto y altere la vida de los locales. Realmente es muy necesario promocionar otros destinos para poder disfrutar de un turismo sostenible. Por eso con este post quiero aportar mi pequeño granito de arena para que todos sigamos disfrutando de turismo de calidad mostrando otras posibles alternativas.

    Share

    Viajes

    Esther
    Autora del blog entreonigiris.com, desarrolladora web y amante de los animales. Un día decidí dejarlo todo y emprender una aventura en el país del sol naciente.

    También te puede interesar

    Kumamoto, tierra natal de Eichiro Oda y Kumamon
    marzo 9, 2020
    Un Japón por descubrir: viaje por la perfectura de Yamaguchi
    agosto 26, 2019
    ¿Cómo es un Capsule Hotel?
    julio 27, 2018

    Commentario


    Monaplum
    December 5, 2021 at 11:10 pm
    Reply

    Hola



    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • Sobre mi

      entre onigiris
      Me llamo Esther soy desarrolladora web y he decidido comenzar una nueva vida en Tokio. La finalidad de este blog es compartir experiencias e información sobre la cultura y vida en Japón.

      Más información

    • Lo más leído

      • Insultos en japonés ¿Cómo son los insultos del japonés?
      • kotowaza Kotowaza: 10 sabios proverbios para reflexionar
      • Libros Marugoto Marugoto: la serie de libros definitiva para aprender japonés
      • Tokutei ginou Conseguir visado de trabajo sin estudios ya es posible en Japón
      • Ventajas Visado Working Holiday Ventajas y desventajas que ofrece el visado Working Holiday Japón
      • Consejos y herramientas gratuitas para aprender japonés
      • Propuesta de restaurantes para ir a comer en sololitario por Tokio
      • Square Enix Cafe - FFXIV ENDWALKER Colabo de FFXIV ENDWALKER en el Square Enix Cafe de Akihabara
      • Guía Working Holiday Japón Guía Working Holiday Japón para españoles
      • Vivir en Japón Trámites y primeros pasos para vivir en Japón por primera vez
    • Archivos

    • En twitter

      Tweets by @entreonigiris



    @entreonigiris
    entreonigiris.com © Hecho con desde Tokio
    Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de cookies